Descubre toda la información sobre cómo sacarse la licencia de pesca en Almería paso a paso, los tipos de licencia (fluvial, marítima, submarina, para embarcaciones…), requisitos, precios y mucho más.
Contents
📑 Tipos de licencia de pesca en Almería
Si estás interesado en pescar en Almería, las licencias de pesca que puedes obtener son de pesca continental, de medios auxiliares en el caso de que quieras pescar en aguas continentales y con embarcaciones; además de pesca marítima. A continuación, puedes conocer las licencias de pesca Continental y marítimas que existen en Almería, el periodo de validez, el precio, y los requisitos:
- Licencia de Pesca Continental: Con la que puedes practicar la pesca en ríos, embalses, lagos, lagunas, etc. La licencia base de Pesca Continental en Almería permite pescar todas las especies, excepto la trucha. Si quieres estar habilitado a la práctica de la trucha, debes pagar un pequeño recargo.
- Licencia de Medios Auxiliares de Pesca Continental: Esta licencia es necesaria para aquellos que quieran pescar en aguas continentales desde una embarcación, ya sea a remo o motor.
Licencias de Pesca Continental |
---|
Licencia Básica de Pesca Continental |
Mayores de 16: 6,5€ (1 año), 19,5€ (3 años) y 32,5€ (5 años). Menores de 16: 2,97€ (1 año), 8,91€ (3 años) y 14,85€ (5 años) Mayores de 65 exentos de las tasas Validez 1, 3 o 5 años. Contar con un NIR Seguro de Resp. Civil Curso o examen |
Recargo Trucha |
Mayores de 16: 3,23€ (1 año), 9,69€ (3 años) y 16,15€ (5 años). Menores de 16: 1,45€ (1 año), 4,35€ (3 años) y 7,25€ (5 años) Validez 1, 3 o 5 años. |
Licencia de Medios Auxiliares de Pesca Continental (Embarcación a Remo) |
6,5€ Mayores de 65 exentos de las tasas 1 año de validez Contar con un NIRA Inscribir el medio auxiliar en el Registro |
Licencia de Medios Auxiliares de Pesca Continental (Embarcación a Motor) |
12,97€ Mayores de 65 exentos de las tasas 1 año de validez Inscribir el medio auxiliar en el Registro |
- Licencia de Pesca Marítima: Esta licencia te permitirá pescar en el mar, ya sea desde tierra, embarcación, o como pesca submarina. Dependiendo de la modalidad, deberás obtener un tipo de licencia u otra.
Licencias de Pesca Marítima |
---|
Licencia de Pesca Marítima desde tierra |
5,92€ Mayores de 65 exentos de las tasas 3 años de validez Tener más de 14 años (autorización) |
Licencia de Pesca Marítima desde Embarcación |
11,79€ Mayores de 65 exentos de las tasas 3 años de validez Tener más de 14 años (autorización) |
Licencia de Pesca Marítima Colectiva desde Embarcación |
11,79€ Mayores de 65 exentos de las tasas 1 año de validez Ser mayor de edad Acreditar la embarcación y el nº de pasajeros |
Licencia de Pesca Marítima: Pesca Submarina |
8,81€ Mayores de 65 exentos de las tasas 1 año de validez Ser mayor de edad Certificado médico: condición física mínima Seguro de Resp. Civil |
📆 Cómo sacarse la licencia de pesca en Almería 2023
El proceso a seguir para obtener la licencia de pesca en Almería varía en función de si quieres obtener la licencia de pesca Continental o la Marítima:
¿Cómo obtener la licencia de pesca Continental en Almería?
- Realizar un examen (2 convocatorias al año) o curso previo sobre Pesca Continental, o recibir la acreditación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía. Puedes conocer el temario del examen en este link.
- Inscribirse en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental
- Recibir la Tarjeta de Identificación del Pescador
- Obtener el seguro de Responsabilidad Civil del pescador.
- Tramitar el pago y realizar el proceso online o presencial con todos los documentos. Online, mediante certificado electrónico o sin certificado, y pago inmediato con tarjeta de crédito (link); o en una entidad bancaria colaboradora, donde podrás pagar y obtener la licencia. Identificación del tipo de licencia, fecha de entrada en vigor, datos del Seguro, DNI, datos de la Tarjeta de Identificación del Pescador, justificante de pago, etc.
¿Cómo conseguir las Licencias de pesca Marítimas en Almería?
- Proceso online: Entra en el siguiente link y rellena los datos. Paga las tasas con tarjeta de crédito y presenta los documentos necesarios. Recibirás la licencia de forma inmediata.
- Vía presencial: Descarga esta solicitud, cumpliméntala adecuadamente, reúne todos los documentos y paga las tasas en una entidad colaboradora. Allí mismo, podrás terminar el proceso y recibir tu licencia.
Mejores sitios para pescar en Almería
Si vives en Almería o simplemente visitas la ciudad para practicar la pesca, debes informarte previamente de las zonas donde se permite la pesca, ya que existen muchos tramos de costa que están protegidas por ser una Reserva Natural y la pesca se encuentra totalmente prohibida, incluso con permisos especiales. A continuación, puedes conocer algunos de los lugares donde puedes pescar en Almería:
Cabo de Gata
El Cabo de Gata está formado por un parque natural, un pueblo y unas playas increíbles. En el, podrás encontrar unos 40 km de costas bastante protegidas, con menos urbanismo que otras playas de la costa de España y por tanto, mucho menos masificadas en términos de turismo. Las aguas del Cabo de Gata-Níjar son cristalinas, bastante limpias y en ellas puedes pescar de formas bastante diversas: practicar el surfcasting en las playas o en las pequeñas calas de la zona; o pescar en las zonas rocosas de los acantilados. Aunque está permitido pescar en el Cabo de Gata, es importante que tengas en cuenta que hay algunas especies que están protegidas y que no se pueden pescar en esta zona, como son la corvina, el berrugato o el abadejo.
Los lugares más frecuentados para pescar en el Cabo de Gata son Las Negras, Carboneras, Agua Amarga, San José, La Playa de los Genoveses, y Rodalquilar. En estas zonas, es frecuente encontrar lubinas, peces arañas, herreras, entre otros.
Embalse de Cuevas de Almanzora
Este embalse es un lugar espectacular para la pesca de ciprínidos. Es un pantano ideal para la pesca deportiva al coup, para la pesca de carpas, lucios y barbos. Dado la calidad del lugar para la práctica de la pesca, este embalse ha acogido varias competiciones de pesca.
Embalse de Benínar
Este otro embalse es conocido también por ser un buen lugar donde practicar la pesca al coup. Cuenta con aguas claras que proceden del deshielo de Sierra Nevada. Es un pantano ideal donde podrás encontrar especies de gran tamaño, como carpas royales, que pueden llegar a pesar hasta más de 3 kg, además de anguilas y truchas arcoíris.
Punta de Loma Pelada
La punta de Loma Pelada es una gran extensión de tierra que se adentra en el mar, que sigue por el sureste el pico del Cerro de los Frailes y cierra por el sur la Ensenada de los Escullos, por lo que es popularmente conocida también con el nombre de Punta Escullos. Dado que la cota más elevada de esta punta se encuentra a unos 73 metros sobre el nivel del mar, las vistas y los acantilados son espectaculares. Cuenta también con calas vírgenes, a las que puedes llegar siguiendo ciertos caminos, algunos de los cuales pueden ser algo complicados. Entre estas calas, destacan las de Cala Cortada, Cala Chica y las de Cala Grande. Aunque este fue considerado como un lugar privilegiado para los pescadores de la zona, hace unos años que se prohibió la pesca en el área, hecho que no agradó a nadie y que está motivando quejas por los pescadores de Almería.
La playa de Balerma
Esta playa atrae a pescadores tanto de Almería, como de otras provincias de Andalucía (Málaga, Granada o Jaén en su mayoría) de forma diaria. Es una playa muy popular en la pesca deportiva y la razón por la que atrae a tantos pescadores es que las especies que puedes pescar en esta playa son bastante buenas. Puedes encontrar piezas de gran tamaño de especies como la lubina, el sargo, los dentones o los berrugatos, utilizando preferiblemente cebos duros, como moluscos, jibias, calamares o titagrandes.
Otros sitios conocidos y bastante populares por los pescadores de la zona son Águilas, Roquetas de Mar, la zona de Guardias Viejas, Cañarete, Retamar o las calas que se encuentran cerca de Aguadulce.
¿Qué especies se pueden pescar en Almería?
En Almería puedes encontrar especies muy diversas: lubinas, peces arañas, herreras, ciprínidos, carpas, lucios, barbos, carpas royales, anguilas, truchas, sargos, dentones, berrugatos, espetones, obladas, lisas, meros, morenas, entre otros.
Mejores tiendas de pesca en Almería
Si eres un gran aficionado de la pesca y buscas materiales de pesca en esta ciudad, a continuación te dejamos las mejores tiendas de pesca de Almería, donde puedes encontrar cañas de pescar, cebos, carretes de pesca, hilos de pescar y mucho más.
Tiendas de Pesca en Almería | ||||
---|---|---|---|---|
Nombre | Dirección | Horario | Teléfono | Valoración |
Tienda de Pesca Mar de Alborán | Calle Jara, local bajo nº 10 | Lunes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 21h | 950 80 88 82 | 4,9 de 5 |
Depor Pesca y Cañas Almería | Calle Lentisco, 41, 04007 | Lunes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 21h | 950 25 66 71 | 4,6 de 5 |
D Pesca Deportiva | Ctra. de Ronda, 135, 04005 | Lunes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 20:30 (sábados hasta las 19h) | 950 92 91 29 | 4,9 de 5 |
Almerored | Calle Julio Gómez Relampaguito, 29, 04008 | Lunes a viernes de 9:30 a 19h, sábado de 9:30 a 14h | 669 16 31 46 | 4,4 de 5 |
Naútica Gustavo Milán | Ctra. de Málaga, 5, 04002 | Lunes a viernes de 9:30 a 14h y de 17 a 20:30 | 950 27 07 20 | 4,5 de 5 |
Tamis Sport | Av. de la Cruz, 38, 04008 | Lunes a sábado de 10 a 14h | 950 27 17 07 | 4,3 de 5 |